ciberseguridad

¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?

Con el paso de los años, la tecnología ha ido aumentando de tal manera que se ha convertido en algo imprescindible en nuestro día a día. Tal es su importancia, que gracias a este avance podemos realizar múltiples tareas con tan solo unos clics y sin salir de casa; como pueden ser trámites en la Administración Pública, comprar ropa o pedir comida. Al hacer eso, es muy importante protegerse en la red, de no hacerlo, nuestros datos personales y bancarios estarían en riego. Para ello, existe la ciberseguridad.

¿Qué entendemos cuando hablamos de ciberseguridad?

La ciberseguridad es el conjunto de procedimientos, medidas y herramientas que se toman para la defensa de ordenadores, dispositivos móviles, servidores, redes… en definitiva, proteger cualquier dispositivo o sistema que pueda ser objeto de un ataque malicioso por parte de delincuentes informáticos. La ciberseguridad (cuyo Día Internacional es el próximo 30 de noviembre) se centra en prevenir e impedir que las amenazas entren en un sistema, y a limitar el daño que hacen si finalmente consiguen entrar.

Existen tres tipos básicos de ciberseguridad:

  • Seguridad de redes. Esta garantiza que la integridad de la información no se vea comprometida por alguien externo.
  • Seguridad de Hardware. Este tipo de ciberseguridad protege de posibles filtraciones a los dispositivos móviles, ordenadores, etc.
  • Seguridad de Software. Aumenta la protección de las aplicaciones de software. De esta manera, se evitan comportamientos maliciosos.
productos y soluciones de ciberseguridad

La importancia de la ciberseguridad

Los ataques de los delincuentes informáticos suelen tener como objetivo acceder, modificar y/o destruir información crítica. Además de extorsionar a la gente con la amenaza de desvelar esa información sensible. Las amenazas o los ataques de los hackers pueden venir de tres maneras diferentes:

  • Malware. Es un software malicioso que realiza acciones para dañar el sistema informático a propósito y sin que lo sepa el usuario.
  • Estafas de phishing. Es la suplantación de la identidad que tiene como objetivo hacerse con los datos privados del usuario a través de Internet.
  • Ransomware. Es un programa dañino que secuestra la información privada del usuario con el objetivo de pedirle un pago para que pueda recuperarla.

Por eso es tan importante la ciberseguridad. Con ella, podremos proteger toda nuestra información y de paso evitar posibles amenazas o ataques. Con unas buenas soluciones y políticas de ciberseguridad, tus datos estarán protegidos.

Productos y soluciones de ciberseguridad

Para poder llevar a cabo la protección de nuestra información, existen diferentes productos y soluciones de ciberseguridad. Cuando hablamos de soluciones de ciberseguridad, nos referimos a un conjunto de instrumentos de alta tecnología que mantienen activa la protección en los sistemas tanto de manera confiable como fiable.

Algunos de los productos y soluciones de ciberseguridad que más se usan en la actualidad son los antivirus, las Redes Virtuales Privadas (VPN), certificados y firmas digitales, sistemas de cifrado, los Firewalls o cortafuegos, sistemas de ciberseguridad biométrica (por ejemplo, la huella digital), antispam para filtrar los correos basura y los virus, etc.

Confía en la empresa de ciberseguridad REALSEC para protegerte

empresa de ciberseguridad

Una de las mejores soluciones para navegar seguro por Internet es contar con una empresa de ciberseguridad. Éstas ofrecen sus servicios tanto a empresas como a particulares y se encargan de analizar y detectar amenazas de seguridad, desarrollar técnicas de prevención, crear y desarrollar proyectos de seguridad informática, análisis de malware, entre otras muchas cosas.

Una de las mejores empresas de ciberseguridad que hay en el sector es REALSEC by Ultimaco. Con presencia internacional, REALSEC cuenta con soluciones de ciberseguridad en el desarrollo de soluciones de cifrado tanto de propósito general como para el sector financiero, firma digital, sellado de tiempo, soluciones PKI, y ciberseguridad en Blockchain e Internet de las Cosas (IoT), para las cuales utiliza su propio HSM (Hardware Security Module) junto con otras soluciones de criptografía postcuántica, HSM en la nube, tokenización y gestión de claves, entre otras, que ofrece su matriz Utimaco.

Para más información puedes visitar nuestra página web y si tienes algún tipo de duda, puedes contactar con nosotros a través de email (web@realsec.com) o a través del siguiente número de teléfono: 91 449 03 30.

Sin comentarios

Envia un comentario

Comment
Nombre
Email
Sitio Web