infraestructura de clave pública

¿Qué es una Infraestructura de Clave Pública o PKI?

Actualmente, nadie pone en duda que el pleno apogeo de la Transformación Digital nos está trayendo numerosas ventajas a nuestras vidas; gestiones más rápidas, con más seguridad…pero es innegable que, junto con estos beneficios, también nos enfrentamos al no tan positivo escenario de los ciberataques, los que son cada vez más y más sofisticados. Y todo esto, nos obliga tanto a las organizaciones como a los usuarios a apostar por una protección y seguridad robustas y de confianza mediante cifrado, para las infraestructuras de datos.

Infraestructuras críticas como las entidades financieras, sanitarias o la Administración Pública, así como el sector empresarial, no pueden permitirse la menor vulnerabilidad en la protección de su información confidencial para lo que deben securizar sus procesos además de mantener un registro claro de sus procesos.

Para esta protección robusta de los datos confidenciales, transacciones electrónicas seguras e identificación digital confiable, la PKI, por sus siglas en inglés o Public Key Infraestructure o Infraestructura de Clave Pública, es la mejor opción.

En este post abordaremos qué es la infraestructura de clave pública, por qué es importante y cómo puede ayudarle a proteger tanto sus datos como los de sus clientes.

¿Qué es la Infraestructura de Clave Pública o PKI?

Una PKI es una infraestructura tecnológica de ciberseguridad que integra una CA Raíz o Autoridad de Certificación para la emisión de certificados digitales junto con las claves criptográficas de clave pública que se almacenan y custodian en un HSM para el proceso de cifrado. 

Cuando a esta CA Raíz se le suma la Autoridad de Registro (RA) y la Autoridad de Validación (VA) una PKI se convierte en la mejor aliada tecnológica para la emisión, validación y revocación de los certificados digitales, utilizados tanto para confirmar la identidad de quien firma como la integridad y no repudio de lo firmado.

Un ejemplo de caso de uso en el que se emplea la tecnología PKI es en el cifrado de las páginas web. Cuando vemos el candado en una dirección url (como el ejemplo de la web de Realsec) sabemos que se ha empleado una PKI, en concreto una Autoridad de Certificación Raíz (CA) para la creación del certificado digital de confianza SSL, lo que nos indica que podemos navegar, realizar transacciones como una compra o rellenar un formulario con nuestros datos, de un modo y en un sitio seguro que nos ofrece confianza on line.

Además, tal y como comentamos en un anterior post de nuestro blog, la PKI es utilizada para las firmas digitales.

pki

El 411 sobre Cifrado

La tecnología PKI radica en el cifrado de la información mediante las claves generadas y custodiadas en un HSM o Hardware Security Module, donde, además los datos se codifican para que solo se puedan descifrar usando otra clave. Esto se hace bien a través de cifrado de clave simétrica o cifrado de clave asimétrica.

El cifrado de clave simétrica requiere que el hardware tenga instalada una clave privada para el descifrado de los datos. Los dispositivos que no cuenten con una clave de estas características no podrán desencriptar ningún dato cifrado, ya que ahí radica la base de su seguridad.

Con el cifrado de clave asimétrica, se necesitan un par de claves, la clave pública y la clave privada, responsables del cifrado y descifrado de la información. La clave pública (en forma de certificado digital) debe ser compartida con el remitente de los datos de modo que sea capaz de cifrarlos. La clave privada es utilizada por el destinatario para descifrar estos datos cifrados por el emisor.

Como su propia denominación indica, la clave pública es pública y cualquier persona puede acceder a ella; pero la clave privada es personal e intransferible.

Un ejemplo de clave o llave pública de PKI sería el ejemplo del candado, certificado de confianza SSL de la web.

¿Cómo se usa la PKI?

Como se mencionó, la PKI se utiliza para proteger sitios web. Pero no solo hacen eso. 

PKI se puede utilizar para:

  • La comprobación y verificación de la identidad digital de sitios web, servicios, clientes de correo electrónico y software.
  • Cifrar y descifrar datos.
  • Securizar datos en línea como envíos de formularios con datos y ventas a través de comercio electrónico.
  • Para insertar firmas digitales a correos electrónicos, documentos y software

Explicado de manera sencilla, la PKI permite proteger la información y los datos y también autenticarlos, aspectos imprescindibles para la ciberseguridad en los procesos de gestión de datos.  

No sólo los organismos de Defensa y Gobierno implementan esta infraestructura de clave pública en su core tecnológico, sino que otras organizaciones como entidades financieras o sanitarias encuentran en la PKI un aliado tecnológico crucial para la seguridad de sus datos. Lo que repercute en una reputación positiva tanto de cara a sus públicos como a la sociedad.

Por lo tanto, vemos que la PKI es un eje estratégico en la ciberseguridad de diversos tipos de compañías, tanto para ellas mismas como para sus usuarios y un duro enemigo de los hackers. 

¿Cómo puede ayudar la PKI?

qué es una estructura de clave pública o pki

La PKI se focaliza en tres funciones base:

  1. Autenticación del sitio web y su servidor.
  2. Proporciona el certificado que encripta y desencripta la información.  
  3. Evita la alteración fraudulenta de los datos, dotando de integridad tanto al firmante como a lo firmado.

Por todo esto, además de proporcionar buena imagen a una compañía, como señalábamos anteriormente, con una PKI, tanto empresas como usuarios pueden estar tranquilos en la navegación web y demás transacciones asociadas a sus datos (información personal, pagos, etc.)

Si un sitio web no cuenta con el certificado digital de autenticación emitido por una PKI, los distintos navegadores web mostrarán una advertencia a los visitantes sobre que no es un sitio web seguro y les invitara a salir del mismo.

Como organización que gestiona y envía información confidencial debe considerar el uso de una PKI como una aliada tecnológica estratégica para la protección de los datos y la minimización de los riesgos de fraude.

La PKI es capaz de encriptar los datos, los que se pueden cifrar de modo que solo se puedan descifrar y acceder a ellos mediante los dispositivos que tienen la clave correcta, invalidando los accesos a estos datos de modo no autorizado o fraudulento.

Al acceder a los datos, ¿cómo podemos tener la certeza de que son confiables? Por la autenticidad e integridad que hemos señalado que la PKI aporta tanto al firmante como a lo firmado.

Además, puede conocer más sobre la PKI en este post publicado anteriormente en nuestro blog.

Somos conscientes de la complejidad y numerosas funciones y ventajas que una PKI o Infraestructura de Clave Pública nos brinda y por ello sabemos que es difícil resumirlo todo en un post de un blog. Contacta con nosotros le ayudaremos a proteger sus datos.

Sin comentarios

Envia un comentario

Comment
Nombre
Email
Sitio Web